Corresponde
ahora conceptuar al derecho, la política y la moral y establecer las funciones
que le son propias para evitar confusiones que se producen en la práctica y
ayudar de alguna forma a determinar sus diferencias.
Por lo
que respecta a la relación entre derecho y política, interesa especialmente
exponer los límites entre ambos ya que si el derecho es considerado desde un
planteamiento positivista, que como es sabido, lo identifica con el conjunto de
normas de un Estado, no dejaría de ser una manifestación más del poder
político. El positivismo, como ya ha sido señalado en otros artículos, implica
un reduccionismo de la realidad jurídica, por cuanto desprecia dimensiones del
ámbito jurídico de forma voluntaria; diríase mejor voluntarista. Partiendo de
este problema, podemos establecer las funciones que en realidad tienen ambos
para, así, diferenciarlos con claridad.